La especie plantada también representa a los naturalistas, ya que es "El Árbol" al que hizo mención Enrique Guillermo Hudson en su obra "Allá Lejos y Hace Tiempo".
Previo a la plantación leímos el extracto del texto de Hudson donde lo menciona y la poesía de Don Atahualpa Yupanqui "El Árbol que tú olvidaste". Este último autor fue siempre citado por Juan Carlos Chébez.
Esta ceremonia contó con el auspicio de: la Agrupación Vecinos por la Ecología, el COA "Taguató" de Saavedra (y Núñez), el Museo Histórico de la Ciudad "Brig. Gral. Cornelio de Saavedra", la Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra, la Asociación Vecinos de Drago, la Fundación de Historia Natural "Félix de Azara", el Vivero de Plantas Nativas de la Reserva de Ribera Norte y queremos agradecer especialmente a Bárbara Gasparri, viuda de Juan Carlos, quien si bien no pudo asistir, nos envió un mensaje de agradecimiento.
Entre los presentes estábamos: Aníbal, Clara, Hugo y Roxana del COA "Taguató" y José, Presidente de la Junta de Estudios Históricos de Coghlan.